
La presidente comunal María Marcela del Puerto realizó un balance respecto a las obras concretadas en 2020, un año particular que se vio atravesado por una pandemia que aún sigue afectando al mundo. Pese al difícil contexto sanitario y económico, su administración pudo llevar adelante gestiones fundamentales para el crecimiento de la localidad. A continuación, la entrevista completa.
– ¿Cuáles fueron los ejes de trabajo frente a la llegada del Covid-19?
– Fue un año atípico, sin precedentes, donde la pandemia nos atravesó en todas las áreas de la gestión y cambió nuestra forma de vivir, nuestras costumbres y proyectos e incluso nuestra manera de llevar adelante las actividades, con un abordaje sin preparación previa a una virtualidad que implicó una demanda altísima porque la facilidad de estar conectados a través de todas las plataformas llevó a que pasáramos horas y horas en videoconferencias organizadas por el gobernador Omar Perotti y su gabinete de ministros, de lunes a lunes, en horarios diversos. Sin embargo, a pesar de todo lo que conllevó la emergencia sanitaria, pudimos formular y presentar proyectos y trabajar fuertemente desde lo social, que fue un área muy necesaria y fortalecida.
– ¿Cómo trabajó la administración local en torno a la presentación de proyectos?
– En el transcurso del año fuimos seleccionados por la Secretaría de Igualdad y Género en el programa ATR Juventudes Santa Fe; además presentamos un programa en el Ministerio de la Producción para la compra de maquinarias para la Cooperativa de Trabajo; una solicitud de un aporte para la emergencia sanitaria y por la climática. Actualmente, la Comuna se encuentra abonando con recursos propios las cuotas del tractor John Deere 0 km adquirido en 2020 y, a su vez, seguimos abonando las cuotas del Iveco que se compró a través del Plan Equipar. Con las partidas recibidas terminamos de ejecutar la etapa correspondiente de la vivienda del Fonavi y nos encontramos a la espera de un nuevo desembolso junto con una actualización del presupuesto. También firmamos un nuevo convenio para la ejecución de tres viviendas en lote propio y estamos haciendo un relevamiento para poder acceder al programa de erradicación de viviendas precarias.
– ¿Cuál fue el avance de la localidad en materia de obra pública?
– Mediante un aporte parcial del Fondo de Obras Menores que nos adeudaban del 2018 y 2019, sumado a la partida de 2020, empezamos con la ampliación del galpón del corralón para poner en marcha la bloquera comunal teniendo en cuenta que ya contamos con todos los materiales comprados y acopiados. Pudimos concretar el proyecto de renovación de luminarias a partir de la adquisición de luces leds y la construcción de nuevas columnas de alumbrado público reacondicionando varias arterias de la localidad, entre ellas, la avenida 25 de Mayo, la calle Cristóbal Gil y toda la avenida San Martín, que tiene las farolas tan típicas de nuestro boulevard. Además, presentamos un proyecto de refacción de veredas en la plaza a través del Programa de Obras Delegadas, que se hará con bloques una vez que esté en marcha la bloquera comunal; otro proyecto para nomencladores de las calles y, mediante la virtualidad, cumplimentamos todo lo referido al Plan Argentina Hace para la construcción de cordón cuneta y trabajos de urbanización del sector de la periferia del ejido urbano. También presentamos un proyecto en Vialidad Provincial para iluminación, que contempla la colocación de luminarias en el acceso sobre la ruta 22-s, en la zona del arco de ingreso al pueblo. Por intermedio del programa Incluir, el proyecto presentado ya fue aprobado. El objetivo del mismo es seguir trabajando en la construcción de nuevas columnas de alumbrado público donde no las hay y el reemplazo de luces con tecnología led en las ya existentes.
– ¿En qué estado se encuentra la obra de pavimentación de la ruta 22-s?
– Previo a la asunción de Perotti y durante los primeros meses de su gobierno, iniciamos gestiones que permitieron que la obra de pavimentación de la ruta 22-s fuera retomada, con un ritmo aceptable y sostenido. Próximamente se le hará un adelanto financiero a la empresa que le va a permitir empezar con la ejecución de las carpetas asfálticas, con lo cual estimamos que en el transcurso del año esta obra va a estar terminada. A su vez, contamos con el apoyo de la provincia para continuar con las gestiones por el acceso a la ruta 32, del lado de Buenos Aires, logrando que incluyan a nuestra localidad en el presupuesto bonaerense 2021/2022 para la repavimentación de ese tramo y la reconstrucción del puente. Son obras fundamentales para toda la región porque se constituye una vía de tránsito entre los corredores viales 18, 32 y 90, alcanzando de esta manera una conectividad mayor de nuestro pueblo en general.
– ¿Qué otras gestiones pudo concretar?
– En lo que respecta al mantenimiento de los caminos rurales continuamos con el recambio de alcantarillas y corte de pasto para seguir con la propuesta de Vialidad respecto de los caminos sustentables. En otros aspectos, pudimos mejorar todo el sistema de videovigilancia y refaccionamos el interior del SAMCo, donde solo resta pintar el exterior. Allí contamos con refuerzos de personal contratado por el Covid que nos permitió ampliar el servicio de atención. Concretamos el mantenimiento de todas las maquinarias, el recambio de cubiertas, la reparación del grupo electrógeno del agua potable y la extensión de la red, cuyo servicio llega hoy hasta los extremos del pueblo. También estuvimos presentes en la conformación de la Comisión Ejecutiva de la Agencia de Desarrollo departamental.
– Sobre el final de año participó del acto convocado por el gobernador… ¿cuáles fueron los temas abordados?
– El gobernador Perotti convocó a presidentes comunales, intendentes y funcionarios de su espacio para participar de un acto en el que hizo un balance y una proyección con los ejes de cara al 2021, haciendo fundamental hincapié en el trabajo en pos de aumentar la seguridad en la provincia. En ese acto el mandatario decidió que dos presidentes comunales y dos intendentes hicieran uso de la palabra y, en ese sentido, tuve el honor y el privilegio de ser elegida para estar acompañándolo en el estrado. Allí pude hacer el relato de lo que significó para nosotros este año de pandemia, período en el cual se tuvieron que asumir los desafíos de una emergencia económica y sanitaria. En cuanto a la proyección para este año, estimamos que va a ser muy productivo y nos va a permitir poder continuar las obras, con la esperanza puesta en la vacuna que ya empezó a colocarse, sabiendo que el primer semestre no va a ser fácil.