Fulvio Monti realizó un balance de año del SEC y del Ente Portuario

monti cuerpo nota

El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio de Villa Constitución y presidente del Ente Portuario, Fulvio Monti, realizó declaraciones exclusivas para el periódico El Medio Mundo acerca de la situación de ambas instituciones durante el 2020, un año particular donde la pandemia de coronavirus fue la protagonista.

En ese contexto se refirió a la elevada cantidad de contagios que se presentaron en un determinado momento en las instituciones y, a su vez, expresó: “Tuvimos un caso muy emblemático de una persona a la que le tenía mucho afecto, que para mí era familia: el de Rogelio Riganti. Él fue un gran colaborador, quien dio una mano enorme en la Mutual, nos abrió un montón de puertas y nos allanó caminos. El año se fue con una pérdida irreparable y en lo personal cada día que pasa lo extraño más. Me parece que la pandemia nos deja -por un lado- una durísima enseñanza sobre lo que creíamos que eran los valores en esta vida, y -por el otro- la lección de que la salud es lo que más hay que cuidar”.

Sindicato Empleados de Comercio

“Durante el 2020, a contracara de lo que fue la realidad, nuestro gremio siguió creciendo. En lo que respecta a pérdida de empleo lo venimos sosteniendo como podemos, pero no hemos tenido una merma significativa en nuestro padrón”, señaló Monti.

Posteriormente hizo alusión a la obra de Córdoba y Belgrano, que dará comienzo en los próximos días. “El Concejo aprobó en noviembre pasado que la edificación debe contar con 9 pisos y en ese sentido no voy a hacer demasiada mención, pero la realidad es que no estuvo bien teniendo en cuenta que el proyecto inicial era de más pisos y uno no entiende porqué establecieron ese límite sobre todo en este momento en el que se necesita trabajar y donde hay un rol social muy importante ya que el gremio se queda con toda la parte baja del edificio, sumado a un entrepiso, con el objetivo de poner consultorios y una proveeduría. Creo que era algo muy importante para la sociedad”, apuntó.

Y agregó: “Cerramos el año con la compra del ecógrafo, apostando siempre a la salud. Tengo la convicción de que en los momentos más críticos es cuando las instituciones tienen que estar presentes, y pese al difícil contexto nosotros salimos a comprar equipamiento para que nuestros afiliados puedan tener un mejor servicio”.

Ente Administrador Puerto Villa Constitución

Monti aseguró que más allá de la bajante que sufrió el río Paraná y de las dificultades que se presentaron en la cuestión laboral, el Ente Portuario cerró un año histórico.

“De venir de un promedio de 180.000 toneladas de carga pasamos a triplicar la producción llegando a 440.000. Eso implica que más de 200 familias del SUPA pudieron llevar el pan a su casa y, a su vez, que servicios portuarios y sus empleados hayan podido trabajar durante todo el año. Significó, además, una mayor recaudación para el Ente ante la llegada de cada barco y eso nos permitirá obtener los fondos necesarios para hacer todas las obras importantes que tenemos que hacer en materia de turismo y de recomposición de la Terminal III”, expresó el presidente de la institución, y completó: “Además cerramos un acuerdo con una importante empresa a nivel nacional con la que estamos elaborando un proyecto para explotar la Terminal I, que fue reacondicionada después de 45 años. Todo lo que tiene que ver con el puerto son buenas noticias no solo para la gestión sino también para la ciudad y el departamento Constitución. En ese sentido estamos pensando un puerto que se renueva y que volverá a ser habilitado como un corredor con salida al mercado nacional e internacional para todos los productores de la zona”.