
En una de las últimas sesiones de la Cámara Alta de la provincia, el senador Germán Giacomino solicitó que se tomen los recaudos pertinentes para controlar la inscripción en el plan de vacunación contra el Covid-19. En este contexto pidió que se corrobore, por un lado, que los domicilios de las personas inscriptas correspondan al que realmente habitan, para evitar que quienes residan en otra provincia vengan a Santa Fe a recibir las dosis de las vacunas; y, por el otro, que se constate la real existencia de patologías de riesgo o discapacidad prevalente, las cuales deberán ser comprobadas con certificados médicos o historias clínicas, al momento de recibir la dosis.
“Como en otras oportunidades ya hemos explicado, a modo de organizar la colocación de las dosis de vacuna, se creó un programa denominado Santa Fe Vacuna, en cual todos los habitantes del territorio de la provincia de Santa Fe accedemos al mismo para poder inscribirnos y a través de un plan dividido en personal esencial, franjas etarias, presencias de patologías o discapacidades prevalecientes, quienes fueron los primeros en vacunarse y así continuar con el resto de la población, con el objetivo de lograr lo antes posible una provincia con sus habitantes totalmente vacunados y protegidos ante el Covid-19”, señaló el legislador villense, y agregó: “Lamentablemente la presencia de irregularidades por parte de los ciudadanos, de la falta de responsabilidad, de compromiso, de empatía, no deja de sorprender”.
Asimismo, advirtió que “es de público conocimiento que muchas de las personas que se inscriben hacen mención al domicilio que tienen en el DNI pero realmente no habitan en nuestra provincia, y vienen exclusivamente a aplicarse las dosis de la vacuna, ocupando un lugar de un verdadero residente, como es el caso de las tantas personas de la ciudad de San Nicolás, correspondiendo a la provincia de Buenos Aires, que por cuestiones de agilizar el turno se acercaron a vacunarse a nuestra ciudad de Villa Constitución.
Por tal motivo, el senador solicitó “validar los domicilios a través del RENAPER, y así evitar que esta situación, que, si bien el objetivo es tener a la mayoría de la población vacunado, es justo que cada provincia se esfuerce por brindar este beneficio, principalmente a sus habitantes y luego si poder solidarizarse con provincias vecinas”.
Siguiendo esa misma línea pidió “extremar controles a la hora de corroborar que quienes expresan la existencia de patologías de riesgo o discapacidad prevalente, comprueben las mismas con certificados médicos o historias clínicas, que deberán ser presentados al inscribirse y al momento de recibir las dosis de las vacunas”.
Y sostuvo que “existe un alto número de personas que accedieron a la vacuna, manifestando falsamente padecer algún tipo de patología o discapacidad, con el objetivo de lograr la aplicación de la misma, sin tener que esperar el turno por franja etaria correspondiente”.
“Tengo que reconocer que es lamentable pero real, que ocurran estas cosas, y por eso solicito que el Estado sea quien ejerza un control de las actitudes disciplinarias de algunas personas”, aseguró Giacomino.
Propuesta para que Santa Fe compre sus propias vacunas
En los últimos meses el legislador por el departamento Constitución, junto a sus pares del bloque de la UCR, presentó un proyecto de ley por intermedio del cual propone al gobierno provincial adoptar diversas medidas, entre ellas iniciar negociaciones y celebrar los contratos (incluso en moneda extranjera) para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid-19.
“El objetivo principal del proyecto es prevenir y limitar las consecuencias sanitarias y económicas derivadas de la pandemia y de los contagios masivos de este virus”, señaló.
Al respecto afirmó que “en numerosas oportunidades la Organización Mundial de la Salud ha recomendado la vacunación contra el Covid-19 como una de las herramientas claves para erradicarlo, constituyendo una estratega de salud pública nacional, prioritaria, equitativa, solidaria y beneficiosa para el bienestar y la salud, tanto individual como colectiva de los ciudadanos”.
“Es imprescindible que nuestra provincia esté dotada de facultades que resulten necesarias para contribuir a mejorar la disponibilidad de dosis, por ello incito a la celebración de contratos para la compra de muchas más vacunas para la provincia de Santa Fe, ya que la vacunación es una herramienta fundamental para ayudar a frenar la pandemia”, resaltó Giacomino.
Facultar y reforzar a los gobiernos locales
El legislador ratificó que ante los mayores gastos y efectos negativos que se presentan como consecuencia de la pandemia de Covid-19 resulta fundamental “avanzar en facultar y reforzar a los gobiernos locales para el año 2021”.
La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto que faculta a municipios y comunas a afectar el 50 por ciento, en forma excepcional para este año, del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes.
En sesión extraordinaria de la Cámara Alta se estudió el proyecto de ley de los senadores radicales Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Rodrigo Borla, Orfilio Marcón y Germán Giacomino, representantes territoriales de los departamentos San Cristóbal, General López, San Justo, General Obligado y Constitución respectivamente, por el cual se faculta a los municipios y comunas a afectar el 50% del Fondo de Obras Menores para ser aplicado a gastos corrientes, y en la 4ª sesión ordinaria senatorial del día 27 de mayo de 2021, se otorgó la correspondiente media sanción, comunicándose a Diputados para que a la brevedad complete el procedimiento con la sanción definitiva.
Los municipios y comunas que hagan uso de la facultad prevista en la presente ley durante el 2021 deberán efectuar las rendiciones respectivas según las disposiciones legales vigentes.
“Es conocida la difícil situación económica que los gobiernos locales atraviesan a causa de la situación epidemiológica derivada de la pandemia del Covid-19 por los mayores gastos que se presentan en cada municipio y comuna para sobrellevar la misma, y el crítico cuadro de situación imperante”, concluyó el senador.