Martorano se reunió con los representantes de los 19 distritos del departamento Constitución

La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano, mantuvo un encuentro en Juncal con los mandatarios y representantes de todas las localidades del departamento Constitución. El objetivo fue evaluar la política sanitaria y la situación que atraviesan los centros de salud de los diferentes distritos.

JUNCAL. Martorano se reunio con los representantes de los 19 distritos del departamento Constitucion 1

El primer orador de la jornada fue el presidente comunal anfitrión, Marco Strifezza, seguido por la titular de la cartera sanitaria a nivel provincial, Sonia Martorano, para luego dar lugar a los diferentes mandatarios, quienes agradecieron la invitación y, a su vez, plantearon sus respectivas problemáticas en materia de salud ante la mirada atenta de la ministra. Los temas abordados fueron la logística del sistema de traslados de pacientes en las localidades, la extensión de los contratos de trabajo por covid y la reconversión de la infraestructura técnica y en recursos humanos creada para hacer frente a la pandemia.

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) de Juncal, contó con la presencia –además de Strifezza– del intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, y de los presidentes comunales Carlos Gabbi de Bombal, Néstor Cantoni de Peyrano, Javier Menotti de Santa Teresa, Walter Bastianelli de Pavón Arriba, Paula Serfelippe de General Gelly, Oscar Fernández de Cañada Rica, Juan Ignacio Genzano de Sargento Cabral, Pablo Brandi de Cepeda/Stephenson, Omar Lombardi de La Vanguardia, Stella Sales de Godoy/Oratorio Morante, Raúl Ballejos de Empalme Villa Constitución y Javier Corti de Theobald.

En esta oportunidad, hubo presidentes comunales que por diferentes motivos no pudieron asistir y enviaron a sus representantes, entre ellos Maximiliano Mora por Alcorta, César Augusto Ripa por Máximo Paz y Analía Antonelli por Juan B. Molina. También fueron invitados Facundo Jesús Stizza Palavecino de Empalme Villa Constitución, Cecilia Grassini de Sargento Cabral y Adriana Mazzoni de Santa Teresa.

En declaraciones a FM 99.7 Radio Noventa, Martorano se mostró “feliz” de estar reunida con los representantes de los 19 distritos del departamento Constitución. “La idea es recorrer el territorio y escuchar en el mano a mano las necesidades de la gente. Lamentablemente, venimos de dos años y medio donde las pantallas eran el único modo de relacionarnos. Y hoy, aprovechando este momento y las cuatro dosis que ya tenemos puestas la mayoría, podemos acercarnos a hablar con los decisores, con los presidentes comunales, con los SAMCo, para conocer qué está necesitando el territorio, cómo está la situación, para poder seguir trazando los distintos objetivos a trabajar”, expresó la ministra.

Según informaron desde el gobierno provincial, se trató de la tercera reunión organizada por Hacemos Santa Fe, el espacio político liderado por el gobernador Omar Perotti. Junto a la titular de la cartera se encontraban presentes, además, el director provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats; el secretario y el subsecretario de Desarrollo Social, Fernando Mazziotta y Sergio Tassello respectivamente; el jefe de Zona Sur de la Dirección Provincial de Odontología, Pablo Meynet; la jefa de Gabinete, Ana Paula Milo; y la subsecretaria de Acceso a la Salud, Laura Ortube.

El objetivo del encuentro fue debatir sobre la problemática de salud en el departamento Constitución y por tal motivo fueron invitados todos los presidentes comunales, más allá del sector político al que pertenecen. “Es importante señalar que el objetivo del Espacio Hacemos Santa Fe es consolidar el modelo de gestión y poder contar en cada encuentro con la presencia de funcionarios provinciales con quienes discutir los diferentes ejes de la gestión”, destacaron los organizadores.

Por su parte, el asesor de municipios y comunas, contador público José Ramón Castro, se pronunció a favor de este tipo de encuentros “porque significa que los ministros llegan al territorio” y, en tal sentido, afirmó: “El ánimo de los presidentes comunales también cambia porque se pueden manifestar y en ese lugar se tratan todos los problemas que existen. Se habló de los traslados de pacientes y de la instalación de una gran infraestructura técnica y de recursos humanos que ahora hay que reconvertir para la pospandemia”.

Siguiendo esa misma línea, afirmó que próximamente habrá nuevas reuniones en el departamento Constitución con la participación de otros ministros para continuar abordando las diferentes problemáticas que atraviesan las localidades. “No se puede hacer política sin pretender resolverle los problemas a la gente. Creo que Hacemos Santa Fe está en el buen camino. Los ministros son los representantes de los tres millones y medio de habitantes que tiene la provincia, no solamente de un espacio político. Y esta es la senda correcta. Hay que hacer participar a las mayorías, a las minorías, y mi opinión personal es que hay que tratar de evitar la grieta porque no conduce a nada”, concluyó.