Rumbo al Centenario de Sargento Cabral

El 19 de junio de 2021 la localidad cumplirá sus primeros 100 años de vida, motivo por el cual sus habitantes y autoridades se están preparando para celebrar el centésimo aniversario con la realización del acto protocolar y la inauguración de las obras realizadas sobre el acceso Dr. Nicolás Sebe. A través de una amena entrevista, el presidente comunal Juan Ignacio Genzano contó cómo viene trabajando su administración en el reacondicionamiento de los distintos sectores mediante tareas de remodelación de los espacios públicos y el funcionamiento de ocho programas con el objetivo de lograr una participación activa de toda la comunidad.

CABRAL. portada
El presidente comunal Juan Ignacio Genzano recorre las obras en marcha.

– ¿Cómo se prepara la localidad para celebrar el Centenario de su fundación?

– El 19 de junio tendrá lugar el acto protocolar, que a su vez se va a dividir en dos etapas: primero concretaremos la inauguración de las obras y el recambio de luminarias que se realizaron en el renovado acceso a la localidad para luego trasladarnos hasta la plaza central donde se hará el acto patriótico de homenajes y reconocimientos al Sargento Cabral, a las instituciones y a expresidentes. En tanto, los festejos que estaban programados realizarse al aire libre en el sector del Ferrocarril se van a reprogramar para octubre, en principio, siempre atentos a cómo se desarrolla la pandemia en los próximos meses. Además durante el año tendremos otras jornadas ya que nos encontramos remodelando, por ejemplo, la Plaza del Inmigrante, por lo tanto cuando llegue el Día procederemos a inaugurar los trabajos y así haremos con todos los espacios públicos del pueblo.

– ¿Qué respuesta hubo por parte de la comunidad respecto al lanzamiento de los ocho programas?

-La comunidad reaccionó muy bien, incluso ya tenemos el diseño de lo que va a ser la bandera de Sargento Cabral que se exhibirá durante el acto en la plaza central acompañada del himno del pueblo. Para la creación de la bandera se convocó a los alumnos de las escuelas Primaria, Secundaria y E.E.M.P.A., quienes coordinaron con los docentes para elaborar tres muestras que a su vez serán presentadas a las instituciones de nuestro pueblo y a través de las mismas se va a elegir a la ganadora. Respecto al himno, los músicos ya tienen la letra y le van a incorporar la música, por lo cual creemos que para el 19 de junio va a estar listo.

– ¿El proyecto del Food Truck sigue en marcha?

– Sí, de hecho está en construcción. Aún resta definir si la presentación será en junio o más adelante teniendo en cuenta la posibilidad de reactivar algunas actividades al aire libre.

– ¿Cómo trabajó su gestión en materia de obra pública durante los primeros cuatro meses del año?

– Estamos trabajando muchísimo en relación a la obra pública mediante la remodelación y reacondicionamiento de los espacios verdes y de todos los espacios públicos, en el sector del Ferrocarril, con el objetivo de darle otra vida a cada rincón del pueblo. No obstante acabamos de rubricar la firma de un convenio con Vialidad Provincial para la construcción de una dársena en el acceso, lo que representa un hecho muy importante porque mejoraría nuestro ingreso al pueblo y con esta obra se solucionaría todo lo referido a baches y pozos. De hecho es la única dársena de acceso que falta construir en el departamento Constitución sobre la ruta 90 y en este sentido el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Oscar Ceschi, ya firmó el convenio por 5,6 millones de pesos, de modo tal que las obras comenzarían muy pronto.

– ¿Qué otras gestiones se encuentra realizando?

– Solicitamos también la repavimentación de dos cuadras sobre calle Belgrano, que sería la continuación del ingreso. Este es uno de los temas que más nos preocupa, pero que vamos a resolver durante la gestión. Por eso estamos solicitando fondos a través de Obras Delegadas y de la DPV para ir mejorando en bacheos de superficies donde están más afectadas las calles. Estamos tramitando varios expedientes, entre ellos el Plan Incluir 2021 que estará destinado a obras de veredas, cordón cuneta y badenes en tres sectores del pueblo: en el triángulo del ingreso a Cepeda, en el barrio comunal y en la zona del Hogar de Ancianos y alrededores.

– Otra obra que avanza es la extensión de la red del gas natural…

– Se trata de un logro muy importante porque no solo llegó el gas natural a la localidad sino que en menos de un año pudimos hacer este convenio con los vecinos con el objetivo de extender tres cuadras más el servicio. De a poco se está cubriendo la mayoría del pueblo y eso es muy importante sobre todo pensando a futuro para que lleguen nuevas inversiones.

– ¿Cómo transcurre el operativo de vacunación en la localidad teniendo en cuenta que es sede para siete distritos del departamento?

– Acabo de hacer el reclamo para que en las próximas semanas lleguen más vacunas. En ese sentido fui notificado acerca del arribo de 420 dosis de la vacuna Sinopharm para completar la vacunación a los adultos mayores que ya fueron inoculados con la primera. Y a la vez me confirmaron que próximamente habría novedades (al cierre de la edición impresa) respecto a la llegada de nuevas dosis para dar inicio a la campaña para los mayores de 60 años. Respecto a la distribución de las vacunas la ministra de Salud se comprometió a equilibrar a todas las localidades y hasta el momento viene cumpliendo, pero sí existe un gran pedido por parte de la gente e incluso hasta nosotros como funcionarios, quienes también lo hemos solicitado en una reunión con autoridades provinciales, porque vemos que el virus está avanzando y, al estar expuestos permanentemente, también estaríamos más tranquilos si llegáramos a recibir la vacunación. Es un planteo que hicimos muchos presidentes comunales porque si bien hay mandatarios que fueron vacunados por una cuestión de edad o por su profesión, estaría bueno que todas las personas que somos esenciales estemos incluidos. Los distritos que ya comenzaron a vacunar a los mayores de 60 años se debe a que específicamente les llegan vacunas para una menor cantidad de habitantes teniendo en cuenta que acá necesitamos muchas más dosis para llegar a cubrir los siete pueblos.