
El presidente comunal de Juan B. Molina, Claudio Lipori, se refirió mediante una entrevista a la situación epidemiológica que atraviesa el distrito donde a mediados de abril alcanzó su pico de contagios desde que comenzó la pandemia de coronavirus con 29 casos activos y más de 140 personas aisladas, según indica el reporte publicado en redes oficiales. Además, hizo alusión a los avances en obra pública, viviendas y demás gestiones que su administración tiene en carpeta como la instalación del Santa Fe Servicios en la sede comunal, entre otras.
La escalada de casos positivos de Covid-19 comenzó luego de un festejo de cumpleaños realizado en el polideportivo comunal durante Semana Santa. En ese marco, el mandatario aseguró: “Me hago responsable de los permisos que dimos y de todo lo sucedido, pero la responsabilidad es de todos. En un primer momento quisimos suspender pero luego entendimos el pedido de los que se querían reunir y la idea era evitar que se fueran a otras localidades, entonces les pedimos que se hiciera sin gente de otros lugares”.
Luego aclaró: “Jamás pensamos que sucedería esto, pero lo cierto es que ya pasó en otros distritos también. Si no lo permitíamos en el polideportivo seguramente lo harían en otro lugar, como sucedió en muchos ingresos de pueblos vecinos a la vera de la ruta 90. Entonces pensamos que era mejor contenerlos acá en Molina. Es por eso que asumo todas las responsabilidades o culpas que me corresponden y para nada pienso en sacarme el lazo de encima”.
En medio de la ola de contagios, el jefe comunal debió aislarse preventivamente por ser contacto estrecho de varios casos positivos. “En lo que va de la pandemia, es la tercera vez que me tuve que aislar pese a no tener síntomas. De hecho me hisopé y el resultado dio negativo, pero sigo pidiendo por unos amigos con los que estuve compartiendo y dieron positivo, a quienes les digo que tengan fuerza y continúen peleándola como hasta ahora”.
Por otra parte, Lipori realizó un balance en torno a cómo marcha la obra pública en la localidad. Destacó la presentación de un proyecto en Vialidad nacional para la adquisición de 70 luces led, el cual ya fue aprobado.

“La Provincia también depositó los fondos del Plan Incluir destinado al entubamiento de calle Chacabuco entre Mariano Moreno y Presidente Roca. Allí la Comuna adquirió terrenos por 8.000 mts², en dicho lugar hay 20 lotes disponibles para venderlos y construir viviendas, por lo tanto debemos ir preparando la infraestructura necesaria para una futura edificación. Es por ello la necesidad de entubar para posibilitar el ingreso al predio. El mismo fue diseñado por el ingeniero que dispone la Comuna, tendrá una calle interna con cordón cuneta y escoriado, luminarias y agua potable, lo que a futuro permitirá la construcción de viviendas”, declaró.
Por otra parte el programa “Lote Propio” es desarrollado por el gobierno provincial, está destinado a municipios y comunas y permite el acceso a un crédito hipotecario a familias propietarias de lotes que no pueden acceder a una financiación y a un esquema de ejecución de la vivienda teniendo en cuenta sus ingresos. Mediante este sistema, la Provincia financia la construcción de la unidad habitacional y la Comuna realiza la ejecución de la obra a las familias que resulten beneficiarias.
Esta operatoria permite materializar el trabajo en conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y comunas, brindando la posibilidad a más vecinos de tener su vivienda propia.
A Juan B. Molina fueron destinadas cinco viviendas en lote propio, con características similares a las ya entregadas. En esta oportunidad el plan es el mismo y aún restan adjudicar.

Respecto a la adquisición del compactador, el presidente comunal confirmó que la compra se efectuó mediante el Fondo Obras Menores 2018/2019, mientras que el camión fue adquirido a través del Obras Menores 2019/2020. “Antes de traerlos hay que realizarles algunos retoques por lo que calculamos tenerlos aquí en el corto plazo”, señaló.
Además destacó las conversaciones que viene manteniendo con un ingeniero radicado en la provincia de Córdoba en torno a la obra de cloacas. “Él hizo los arreglos existentes a un proyecto que estaba en marcha. Ahora debemos viajar a Buenos Aires para dialogar con funcionarios del ENOHSA y así poder continuar con el trámite. Es posible que los precios sufran modificaciones porque no son los mismos que en 2017”, advirtió.
También confirmó que existe la posibilidad de pavimentar algunas cuadras con pavimento articulado, que es el mismo sistema que utiliza la vecina localidad de Coronel Bogado, y en ese sentido explicó: “Ya tenemos la máquina de adoquines armada, pero como comenzaron los casos de Covid-19 aún no se pudo iniciar”.
Sobre el final aseguró que es “inminente” el lanzamiento del Santa Fe Servicios en la localidad. “Está todo comprado y listo para funcionar en nuestra sede comunal, por lo tanto es inminente que comience en un sitio preparado para tal fin”, completó.